Hoy os traigo una buena noticia de nuevo. En el marco de la XVI Feria Gastronómica de Almuñécar se va a celebrar el II Encuentro de Blogueros gastronómicos, #Gastroalmuñécar2014, los días 6,7 y 8 de junio. El año pasado este encuentro de blogueros lo organizó nuestra amiga Helena, del Valle, aunque este año se encuentra muy ocupada en su negocio y no ha podido hacerlo, por lo que me ha pasado el testigo. Y en colaboración directa con el Área de Turismo del Ayuntamiento de Almuñécar, representada por Rafa Caballero y Felipe Puertas, con José Muñoz, de Heladería Daniel y Maika Díaz de GestionLab, hemos preparado en estas últimas semanas el programa completo de blogueros.
Me va a costar ser imparcial a la hora de hablar de Almuñecar y de la Costa Tropical, nada me va a hacer hablar mal de mi tierra....Siempre la Costa del Sol ha hecho sombra a mi querida Costa Tropical, incluso han llegado a confundirse por muchos....Eso ha sido malo para algunas cosas, pues siempre la Costa del Sol ha sido un destino más demandado,,,,pero lejos de perjudicar a nuestro turismo, el nuestro ha sido más selecto, más familiar, menos sofocante....y es que mi tierra puede ofrecer al viajero todo lo que busque....Almuñécar, en mayor medida que mi amada Salobreña, ha sabido explotar todos sus recursos, y su clima, el principal de ellos, es el que ha influido sobre todos los demás, haciendo multiplicar a Almuñecar, en la Almuñecar Cultural, la Almuñecar gastronómica, la Almuñecar familiar, la Almuñecar submarina, y, por qué no la Almuñecar canalla, con sus terrazas nocturnas a pie de mar....Almuñecar, Almuñecar y Almuñecar, fenicia, romana, musulmana, castellana, y en los últimos tiempos Almuñecar políglota. Desde la playa de Cabria hasta la de Cantarriján, pasando por la de Calabajío, Pozuelo, Velilla, Puerta del Mar, San Cristobal, Cotobro, Fenicia, Marina del Este, La Herradura, diecinueve kilómetros de playas, alguna de ellas, menos concurridas y paradisiacas...., hacen que, junto con el microclima del que disfrutamos durante todo el año, parezca que estamos en el mismísimo Caribe.
Voy a tener que abrir en el blog una sección exclusiva para quedadas, como sigamos así......, y es que de un tiempo a esta parte mis escapadas de fin de semana son todas de quedadas entre amigos blogueros. Este fin de semana tocó en Cartagena, Lola Homar siempre ha respondido a la llamada del Sur y cada vez que hemos organizado algo por aquí ella y Pedro han venido, por lo que ahora que le tocaba a ella organizar una en su tierra, no podíamos fallarle, y con el coche lleno de maletas pusimos rumbo a Cartagena......
Es difícil plasmar en un reportaje, sólo con palabras y unas cuántas imágenes lo que sentimos el fin de semana del 22 al 24 de febrero en Gastrotur, la Feria de Gastronomía y Turismo Gastronómico de Granada. Son muchos los encuentros de blogueros que llevo ya bajo a mis espaldas. Pero éste, sin duda, ha sido muy especial. Siempre nos tratan muy bien en todos los encuentros y acontecimientos a los que vamos en calidad de bloguers gastronómicos. Pero en este último encuentro me he encontrado con una diferencia sustancial, hemos tratado con empresas y personas de tú a tú. Por primera vez se nos ha reconocido como una nueva "especie", y nos han dado el valor que nos merecemos por un trabajo desinteresado y que hacemos la mayoría por hobby. Todo esto se lo debemos a la Organización del evento y sobretodo a una persona que ha luchado porque esto fuese posible y que es merecedora de todos mis elogios, ella es Ana María Gutierrez, del blog Cocinando entre Olivos, y un referente para todos los que estamos en este mundo. Ella ha preparado con todo lujo de detalle y desde dentro de la Organización de Fermasa este encuentro, y gracias a ella hemos podido vivir todo lo que os voy a relatar en este reportaje....
Empezamos el fin de semana el viernes día 22, en el Restaurante "La Ruta del Veleta" de Granada, un emblema de toda la provincia y un ejemplo de de que "si queremos podemos", y si no que se lo digan a la primera generación de los hermanos Pedraza, que han conseguido construir de la nada uno de los Restaurantes más importantes de Granada y de Andalucía. Oscar Pedraza, ya perteneciente a la segunda generación de los Pedraza nos enseño las magníficas instalaciones del Restaurante, al que no le falta ningún detalle, y nos contó la historia de su padre y su tío, que en en 1976 (el año que nací yo) se arriesgaron, casi "sin un duro" a montar un Restaurante en una antigua casa por la que sólo pasaban los que iban a visitar Sierra Nevada, quizás era lo único bueno que tenía aquel lugar entonces, un lugar de paso a Sierra Nevada. Pero no sólo arriesgaron con el local, también lo hicieron con el nuevo concepto de cocina, quisieron ser innovadores en todo, en una época quizás que lo nuevo no funcionaba. De hecho nos contaron que era mucha la gente que se levantaba y se iba del restaurante al ver su carta. Fueron unos primeros años duros, de los que supieron salir airosos los dos hermanos Pedraza y de los que salió un nuevo concepto de cocina que con los años ha triunfado. Sin lugar a dudas un ejemplo a seguir, y más ahora en tiempos de crisis en los que sobran las ideas y falta el dinero.
Después, Marcos Pedraza, hijo de uno de los fundadores y primo de Oscar, nos deleitó con la elaboración en vivo de varios platos, y no enseñó la evolución de alguno de ellos desde que entraron en la carta, lo que hace ver el carácter perfeccionista de esta familia. Magnífico show cooking por parte de uno de los mejores chef de la provincia.
Después de ésto pudimos cumplir el sueño de cualquier bloguero cocinero, visitar una cocina como la de La ruta del Veleta, desde luego que fue una experiencia mística poder movernos dentro de este lugar tan maravilloso.
Después pasamos al comedor donde nos esperaba un magnífico menú.
No tengo palabras para describir el menú degustación tan especial que nos prepararon y que fue el colofón final a una velada extraordinaria.
El sábado tocó madrugón, pero no para ir a trabajar, ¡noooo!, para ir a degustar un magnífico desayuno en el Alojamiento rural y restaurante Molino del Puente, en Dúrcal. Se trata de un antiguo molino del S.XVIII restaurado y convertido en hotel rural y restaurante. Lo que allí nos ofrecieron dista mucho de los desayunos que ofrecen en la mayoría de los establecimiento hoteleros que conocemos. Desde el café Sol y Crema, tostado el día anterior, hasta el pan de Artesanos de Granada, pasando por los embutidos Jamonzar y mermeladas caseras hechas por Chari una de las propietarias del Molino del Puente, y el aceite D.O. Montes de Granada, todo eran artículos de primera que hicieron las delicias de los allí presentes.
De nuevo nos subimos en el autobús y continuamos con la estupenda ruta que nos había preparado Montse, de Saborea el Sur, una empresa que se dedica al turismo gastronómico y que se ocupó de hacernos pasar un día de los más ameno.
La siguiente parada fue en Torvizcón, en plena Alpujarra Granadina. Con unas vistas maravillosas y un lugar donde visitar el Centro temático del Vino, Alpujárride. Se trata de un museo intereactivo del vino donde podemos encontrarnos con los viñedos más altos de Europa. Se ubican a 1352 metros, y son los viñedos de la familia Nestares Rincón. Un microclima único, el suelo pizarroso, las escasas precipitaciones, la suave influencia de la brisa del mar y la gran oscilación térmica entre día y noche, otorgan a sus uvas una gran complejidad que queda reflejada en sus excelentes vinos Nestares Rincón. Allí, Ignacio Nestares, nos enseño todas sus instalaciones, y pudimos comprobar que además de ver el museo y hacer una degustación de vinos, también se trata de un Restaurante Brasería, con zona especial para niños, y una tienda con productos típicos. Y de esos productos típicos pudimos hacer una degustación, empezando por sus maravillosos vinos N1.0 y N3.0, maridados a la perfección con los maravillosos quesos de la Alpujarra Venta del Chaleco, aderezados con estupendas mermeladas caseras y acompañado todo de un aceite de oliva excelente, O-MED.
Desde Torvizcón bajamos a la Costa, y la primera parada fue en Castell de Ferro, en la Cooperativa El Grupo. En la actualidad El Grupo S.C.A., es una de las principales empresa hortofrutíferas de la provincia de Granada y una referencia dentro del sector, destacando la producción de fresas. Y tuvimos la ocasión de visitar la explotación de fresas, aunque la visita no duró mucho por ir ya ajustados de tiempo.
La siguiente parada fue en Carchuna, en las instalaciones de La Palma, S.C.A. De esta visita no tengo fotos, por lo que he tenido que "robarle" la foto a Ana María. Ya llegamos muy tarde y nos estaban esperando para comer, la comida fue un buffet magnífico con los platos que podéis ver en las fotos. No hice la posterior visita a la cooperativa, puesto que estando tan cerca de casa (Carchuna pertenece a Motril y Motril está al lado de Salobreña) me ausenté para ver a mis hijos. Y después volví a la Feria en coche. Aunque os puedo contar que La Palma es la gran heredera de la tradición hortofrutícola de la zona sur de la Alpujarra y la costa. La producción total es de más de 51 millones de Kg, de los cuales 25 millones de kg son de tomate cherry, lo cual la convierte en la mayor productora y comercializadora mundial de este producto. También produce judía redonda, judía helda, melón cantaloup y pepino largo holandés.
Como os he dicho volví a Armilla, sede física de Gastrotur, en coche, por lo que llegué antes que los blogueros que venían en autobús. Aproveché para dar una vueltecita por la feria y pasar por el stand de Salobreña, mi pueblo, el único stand en toda la feria que representaba a una ciudad o pueblo, y no a una marca. A lo largo de estos días en la feria han tenido ocasión de pasar por el stand los principales restaurantes y productos de mi tierra. Sin lugar a dudas Salobreña como marca vende, y los productos que ofrecemos al viajero son de primera.
Llegados todos los compañeros nos pasamos por el stand del Consejo Regulador de la Denominación de origen de la Chirimoya, donde pudimos probar un sorbete de chirimoya exquisito y un coctel de chirimoya con Ron "El Mondero" (¿os suena, a que sí?). Todo ésto acompañado de un dulce típico de Almuñécar: la cazuela mohina.
Nuestra agenda seguía siendo apretada, y a las siete de la tarde nos esperaba una cata de cervezas de la mano de Cervezas Alhambra y el sumiller Juan Muñoz Ramos. Alguna vez había asistido a catas de vino, pero fue la primera vez que asistí a una de cervezas. Una experiencia muy interesante.
Y el cansancio no pudo con nosotros. A las nueve y media estábamos ya preparados para cenar en el Restaurante Sevilla, el más antiguo de Granada, donde el chef Dany Álvarez nos deleitó con un menú cinco estrellas.
La cena estuvo amenizada por dos "cantaores", y cuando estos se fueron, algunos de los blogueros se animaron a seguir cantando (yo no porque entonces llovería, je,je), así que sin ganas de irnos, entre el cansancio y el ambiente tan genial, nos despedimos hasta el día siguiente que nos esperaba otro día ajetreado.
La mañana empezaba movidita en la feria. A la diez teníamos un curso de corte jamón con Jose Ángel Muñoz Ruiz. Al principio pensamos que el curso iba a ser meramente teórico, pero nada de eso, casi todos salimos a la palestra y pudimos cortar unas lonchitas de jamón, que, por supuesto, luego pudimos degustar. Apuntaba maneras la mañana.
A las doce tocaba hacer un curso de iniciación a la cata de sidra vasca, a cargo de la Sidrería Petritegi. Siempre pensamos en sidras asturianas y nos sorprendió muchísimo conocer que la tradición sidrera del caserío Petritegi se remonta al s. XVI, por lo que se trata de uno de los lagares más antiguos de Guipúzcoa. Tuvimos ocasión también de probar tan estupenda sidra. Sin duda otra experiencia que añadir a nuestro fin de semana gastroturístico. Aunque ya queda poquito, el último asalto.
El colofón final y fin de fiestas o fin de feria fue el taller gastronómico interactivo gastro-bloggers y cocineros 4.0. Los cocineros 4.0 son un grupo de cocineros que reune a los mejores profesionales de Granada en el sector. Y está formado por:
Empezamos el fin de semana el viernes día 22, en el Restaurante "La Ruta del Veleta" de Granada, un emblema de toda la provincia y un ejemplo de de que "si queremos podemos", y si no que se lo digan a la primera generación de los hermanos Pedraza, que han conseguido construir de la nada uno de los Restaurantes más importantes de Granada y de Andalucía. Oscar Pedraza, ya perteneciente a la segunda generación de los Pedraza nos enseño las magníficas instalaciones del Restaurante, al que no le falta ningún detalle, y nos contó la historia de su padre y su tío, que en en 1976 (el año que nací yo) se arriesgaron, casi "sin un duro" a montar un Restaurante en una antigua casa por la que sólo pasaban los que iban a visitar Sierra Nevada, quizás era lo único bueno que tenía aquel lugar entonces, un lugar de paso a Sierra Nevada. Pero no sólo arriesgaron con el local, también lo hicieron con el nuevo concepto de cocina, quisieron ser innovadores en todo, en una época quizás que lo nuevo no funcionaba. De hecho nos contaron que era mucha la gente que se levantaba y se iba del restaurante al ver su carta. Fueron unos primeros años duros, de los que supieron salir airosos los dos hermanos Pedraza y de los que salió un nuevo concepto de cocina que con los años ha triunfado. Sin lugar a dudas un ejemplo a seguir, y más ahora en tiempos de crisis en los que sobran las ideas y falta el dinero.
Después, Marcos Pedraza, hijo de uno de los fundadores y primo de Oscar, nos deleitó con la elaboración en vivo de varios platos, y no enseñó la evolución de alguno de ellos desde que entraron en la carta, lo que hace ver el carácter perfeccionista de esta familia. Magnífico show cooking por parte de uno de los mejores chef de la provincia.
Después de ésto pudimos cumplir el sueño de cualquier bloguero cocinero, visitar una cocina como la de La ruta del Veleta, desde luego que fue una experiencia mística poder movernos dentro de este lugar tan maravilloso.
Después pasamos al comedor donde nos esperaba un magnífico menú.
No tengo palabras para describir el menú degustación tan especial que nos prepararon y que fue el colofón final a una velada extraordinaria.
El sábado tocó madrugón, pero no para ir a trabajar, ¡noooo!, para ir a degustar un magnífico desayuno en el Alojamiento rural y restaurante Molino del Puente, en Dúrcal. Se trata de un antiguo molino del S.XVIII restaurado y convertido en hotel rural y restaurante. Lo que allí nos ofrecieron dista mucho de los desayunos que ofrecen en la mayoría de los establecimiento hoteleros que conocemos. Desde el café Sol y Crema, tostado el día anterior, hasta el pan de Artesanos de Granada, pasando por los embutidos Jamonzar y mermeladas caseras hechas por Chari una de las propietarias del Molino del Puente, y el aceite D.O. Montes de Granada, todo eran artículos de primera que hicieron las delicias de los allí presentes.
De nuevo nos subimos en el autobús y continuamos con la estupenda ruta que nos había preparado Montse, de Saborea el Sur, una empresa que se dedica al turismo gastronómico y que se ocupó de hacernos pasar un día de los más ameno.
La siguiente parada fue en Torvizcón, en plena Alpujarra Granadina. Con unas vistas maravillosas y un lugar donde visitar el Centro temático del Vino, Alpujárride. Se trata de un museo intereactivo del vino donde podemos encontrarnos con los viñedos más altos de Europa. Se ubican a 1352 metros, y son los viñedos de la familia Nestares Rincón. Un microclima único, el suelo pizarroso, las escasas precipitaciones, la suave influencia de la brisa del mar y la gran oscilación térmica entre día y noche, otorgan a sus uvas una gran complejidad que queda reflejada en sus excelentes vinos Nestares Rincón. Allí, Ignacio Nestares, nos enseño todas sus instalaciones, y pudimos comprobar que además de ver el museo y hacer una degustación de vinos, también se trata de un Restaurante Brasería, con zona especial para niños, y una tienda con productos típicos. Y de esos productos típicos pudimos hacer una degustación, empezando por sus maravillosos vinos N1.0 y N3.0, maridados a la perfección con los maravillosos quesos de la Alpujarra Venta del Chaleco, aderezados con estupendas mermeladas caseras y acompañado todo de un aceite de oliva excelente, O-MED.
Desde Torvizcón bajamos a la Costa, y la primera parada fue en Castell de Ferro, en la Cooperativa El Grupo. En la actualidad El Grupo S.C.A., es una de las principales empresa hortofrutíferas de la provincia de Granada y una referencia dentro del sector, destacando la producción de fresas. Y tuvimos la ocasión de visitar la explotación de fresas, aunque la visita no duró mucho por ir ya ajustados de tiempo.
La siguiente parada fue en Carchuna, en las instalaciones de La Palma, S.C.A. De esta visita no tengo fotos, por lo que he tenido que "robarle" la foto a Ana María. Ya llegamos muy tarde y nos estaban esperando para comer, la comida fue un buffet magnífico con los platos que podéis ver en las fotos. No hice la posterior visita a la cooperativa, puesto que estando tan cerca de casa (Carchuna pertenece a Motril y Motril está al lado de Salobreña) me ausenté para ver a mis hijos. Y después volví a la Feria en coche. Aunque os puedo contar que La Palma es la gran heredera de la tradición hortofrutícola de la zona sur de la Alpujarra y la costa. La producción total es de más de 51 millones de Kg, de los cuales 25 millones de kg son de tomate cherry, lo cual la convierte en la mayor productora y comercializadora mundial de este producto. También produce judía redonda, judía helda, melón cantaloup y pepino largo holandés.
Como os he dicho volví a Armilla, sede física de Gastrotur, en coche, por lo que llegué antes que los blogueros que venían en autobús. Aproveché para dar una vueltecita por la feria y pasar por el stand de Salobreña, mi pueblo, el único stand en toda la feria que representaba a una ciudad o pueblo, y no a una marca. A lo largo de estos días en la feria han tenido ocasión de pasar por el stand los principales restaurantes y productos de mi tierra. Sin lugar a dudas Salobreña como marca vende, y los productos que ofrecemos al viajero son de primera.
Llegados todos los compañeros nos pasamos por el stand del Consejo Regulador de la Denominación de origen de la Chirimoya, donde pudimos probar un sorbete de chirimoya exquisito y un coctel de chirimoya con Ron "El Mondero" (¿os suena, a que sí?). Todo ésto acompañado de un dulce típico de Almuñécar: la cazuela mohina.
Nuestra agenda seguía siendo apretada, y a las siete de la tarde nos esperaba una cata de cervezas de la mano de Cervezas Alhambra y el sumiller Juan Muñoz Ramos. Alguna vez había asistido a catas de vino, pero fue la primera vez que asistí a una de cervezas. Una experiencia muy interesante.
Y el cansancio no pudo con nosotros. A las nueve y media estábamos ya preparados para cenar en el Restaurante Sevilla, el más antiguo de Granada, donde el chef Dany Álvarez nos deleitó con un menú cinco estrellas.
La cena estuvo amenizada por dos "cantaores", y cuando estos se fueron, algunos de los blogueros se animaron a seguir cantando (yo no porque entonces llovería, je,je), así que sin ganas de irnos, entre el cansancio y el ambiente tan genial, nos despedimos hasta el día siguiente que nos esperaba otro día ajetreado.
La mañana empezaba movidita en la feria. A la diez teníamos un curso de corte jamón con Jose Ángel Muñoz Ruiz. Al principio pensamos que el curso iba a ser meramente teórico, pero nada de eso, casi todos salimos a la palestra y pudimos cortar unas lonchitas de jamón, que, por supuesto, luego pudimos degustar. Apuntaba maneras la mañana.
A las doce tocaba hacer un curso de iniciación a la cata de sidra vasca, a cargo de la Sidrería Petritegi. Siempre pensamos en sidras asturianas y nos sorprendió muchísimo conocer que la tradición sidrera del caserío Petritegi se remonta al s. XVI, por lo que se trata de uno de los lagares más antiguos de Guipúzcoa. Tuvimos ocasión también de probar tan estupenda sidra. Sin duda otra experiencia que añadir a nuestro fin de semana gastroturístico. Aunque ya queda poquito, el último asalto.
El colofón final y fin de fiestas o fin de feria fue el taller gastronómico interactivo gastro-bloggers y cocineros 4.0. Los cocineros 4.0 son un grupo de cocineros que reune a los mejores profesionales de Granada en el sector. Y está formado por:
- Nicolás Fenández, del Hotel Andalucía Center.
- Jesús Bracero, del Hotel Alhambra Palace.
- Dany Álvaréz, del Restaurante Sevilla.
- David Reyes, del Safrón Gastrobar.
- Francisco Yañez, del Restaurante Las Tinajas.
- Francisco J. Castro, del I.E.S. Córdoba.
- Chechu González, del Safrón Gastrobar.
- Gregorio García, del Restaurante Gastrobar Oleum.
- Francisco Rivas, del Hotel Alhambra Palace.
- Jose Miguel Magín, del Hotel Saray.
- Rubén Sánchez, del Hotel Saray.
- Marcos Pedraza, de La Ruta del Veleta.
- Miguel F. Castilla, del Restaurante Reina Sofía.
- José Leyva, del Restaurante Paladar.
- Rafael Ferrer, del Restaurante Passetto di Roma
- Jose Manuel López, del Restaurante Oleum
En un principio íbamos a participar en la elaboración de un plato con cada cocinero, aunque la falta de tiempo nos limitó mucho, y sólo pudimos participar en la elaboración de alguno de los platos, aunque asistimos, por grupos, a cada uno de los montajes de cada plato preparado por cada uno de los cocineros. Después pudimos degustar cada plato.
En total fueron diez platos, aunque no tengo fotos de todos. El menú estuvo maridado con los vinos de la tierra, como Muñana y Fonte Dei.
Y no pudieron faltar los postres, aunque yo creo que no podíamos comer más...., je,je..
Y aquí os voy a dejar un listado de los blogueros asistentes a Gastrotur, aunque no a todos los podéis ver en la fotos, puesto que algunos no pudieron estar hasta el final:
- Al calor del Horno
- Ajoblanco
- Atrapada en mi cocina
- Club AOVE
- Cocidido de mi vida
- Cocina con Ana
- Cocinando entre olivos
- Cogollos de Agua, Chelo nos tuvo que dejar precipitadamente por un acontecimiento familiar que finalmente tuvo un desenlace fatal. Desde aquí mi apoyo y más sentido pésame a ella y a toda su familia.
- Con aceite y sal
- Con un par de guindillas
- Corazón de Almíbar
- Cucharón y paso atrás
- Dulces Btrix
- Endúlzate la vida
- En el horno de mi abuela
- Food Morning
- Gastronomía con los cinco sentidos
- Gastronomía Úbeda y sus generaciones
- Hermeneus World
- La despensa de María
- La Solana2
- Las recetas de Marichu y las mías
- Lola en la Cocina
- Mi puchero
- Olor andaluz
- Orielo´s kitchen
- PMQ .Pizza Magazine
- Rosa Marchal. El blog sobre cultura de los aceites de oliva
- Suave como bizcocho
- Turismo solar de Almería
Si habéis llegado hasta aquí os agradezco la paciencia y espero que mi crónica os haya resultado tan amena como todo lo acontecido el fin de semana en Gastrotur. Y espero que os hayáis hecho una aproximación de sólo una parte de lo que os podemos ofrecer en mi tierra.
Feliz semana.
Lidia.
Hoy es un día especial, con esta entrada son 500 las que he publicado en mi blog en un poco más de dos años, y, salvo alguna, como la de hoy, en la que no he publicado receta, todas las demás son recetas. Hace años, cuando me plantee tener un blog pensaba que a lo mejor no tenía sentido que lo hiciera, ya que no iba a aportar nada con ello, puesto que mi recetario tampoco era tan amplio, por lo que ahora, echando la vista atrás me doy cuenta de que si que tenía cosas que mostrar, y espero haberlo hecho lo mejor posible en estos 500 entradas.
Esta entrada tan especial coincide con la de la kedada del sábado pasado en Salobreña, mi kedada, si me lo permitís, ya que ha sido organizada por mi y ha tenido lugar en mi maravilloso pueblo. Para mi ha sido una gran responsabilidad organizarla, esperando que saliera todo perfecto y que el planning previsto fuera del agrado de todos los asistentes. Al principio me desanimé un poco, ya que al hacer la convocatoria pública aquí en mi blog, las reacciones fueron muy tímidas, y me temí un fracaso, pero al final las expectativas se han superado.
La jornada comenzó un poco antes de las doce de la mañana con la visita a la Bodega de Ron Montero, en Motril, famoso por su excelente Ron Pálido, el famoso ron Pálido de Motril.
En este primer acto estuvimos casi todos, aunque después se nos unieron unos cuantos más blogger para la comida. De izquierda a derecha tenemos a Laura, que vino acompañada de su hermana María, de los blogs: Azúcar y Harina y Laura Cocinillas. A continuación tenemos a Helena, de Mi Puchero. Le sigue, Ana, de Cocina con Ana y Corazón de Almíbar. Después tenemos a Mari Angeles, de Cocinar sin miedo, a Begoña, que vino con su hermana Paloma, de Las Recetas de Marichu y.... las mías. Delante de Begoña y Paloma se encuentra Reme, de Al Sur del Sur, De blanco, le sigue Lola Homar, de Lola en la cocina. Detrás se encuentra Tere, de Terecetario. Delante de ella, Rocío, el 50% de Las Recetas de Triana. A continuación está Laura, de Cocinax2. A su lado esta una servidora, y más alejado del grupo, renegando de tanta mujer, se ecuentra el otro 50% de Las Recetas de Triana, Jose Manuel.
La visita a la fabrica resultó bastante amena, y nos enseñaron todo el proceso, desde el inicio hasta el fin en la elaboración de su ron. Finalmente nos prepararon unos palitos de ron para que pudiéramos degustarlo. La pena fue no tener caña de azúcar, por no ser la época, para poder haberlas degustado también.
Después de la visita a la fábrica pusimos rumbo a Salobreña y allí tuvimos el placer de comer en el Restaurante Los Faroles, donde Fran Solera, su propietario, nos preparó todo lo necesario para pasar un día estupendo y poder degustar los productos más típicos de nuestra zona. Desde aquí mi más sincero agradecimiento a Fran por haber organizado todo tan bien, y ya que se ofreció a venir con nosotros a la siguiente quedada que hagamos, invitado queda.
Allí en el restaurante se nos unieron, Ana María, de Cocinando entre Olivos, María, de La despensa de María, Bego, de Al calor del Horno, Jose Manuel, de Asopaipas y Lola de Ajoblanco.
En la copa de bienvenida pudimos probar las famosas migas de sémola de nuestra tierra con pimientos. Así como unas también típicas sardinas.
Después pasamos al comedor donde nos fuimos acomodando.
Toda la comida estuvo regada por vino de nuestra tierra, Calvente blanco y Muñana tinto.
Empezamos con un montadito de mango, queso de cabra y anchoas.
Seguimos con un revuelto de aguacate con gambas.
Unas ricas quisquillas fritas.
Seguimos con otro plato para el centro, que el fue el típico pulpo Salobreña, del que no os pongo foto porque se me pasó hacerla. Después continuamos con los platos individuales que fueron tres, a elegir uno por cada comensal, entre el bacalao Los Faroles,
Brocheta de rape y langostinos,
o solomillo a la pimienta,
De postre, por expreso deseo mío, fue la típica leche rizada, que nos trajeron de una heladería.
La sobremesa se prolongó hasta más de las seis de la tarde, hora en la que salimos del restaurante y pasamos al "photocall" en el mismo paseo marítimo de Salobreña.
Después, cortesía del Restaurante El Asador, y de Paco y Mari, nos invitaron a una cata olfativa de su ron El Mondero.
Primero nos mostraron la "pequeña" historia, ya que llevan muy pocos años, de su ron, en diapositivas, luego tuvo lugar la cata olfativa, y después nos invitaron a dos cocteles: el Mondero Pasión y el Blue Mondero.
Sobre las ocho de la tarde, nos despedimos, aunque algunos, los que se quedaron a dormir en Salobreña, pudimos irnos a una terraza chill out, Sunem Playa, a tomar unos mojitos.
Pero aquí no acabó el fin de semana, ya que el domingo, Begoña, nos invitó a comer a su casa en Nerja, donde Pedro, el marido de Lola, nos preparó una fantástica paella. Y Begoña nos deleitó con unos estupendos platos y mejores postres.
Ha sido un fin de semana genial que todos esperamos repetir pronto, ya que sin duda, los que estamos aquí somos todos de carne y hueso y disfrutamos muchísimo con estos encuentros en los que no sólo se habla de comida, hablamos de todo.
De nuevo quiero agradeceros vuestra participación en esta kedada, y en especial a los que han recorrido tantos kilómetros para estar aquí, como Rocío y Jose Manuel, y su hija Triana, Jose Manuel Martín, su mujer Reme y sus dos hijas, Bego y Lola y Pedro. Desde luego que tiene mucho mérito recorrer tantos kilómetros, algunos para un sólo día, pero espero que os haya compensado.
Lidia.
En la copa de bienvenida pudimos probar las famosas migas de sémola de nuestra tierra con pimientos. Así como unas también típicas sardinas.
Después pasamos al comedor donde nos fuimos acomodando.
Toda la comida estuvo regada por vino de nuestra tierra, Calvente blanco y Muñana tinto.
Empezamos con un montadito de mango, queso de cabra y anchoas.
Seguimos con un revuelto de aguacate con gambas.
Unas ricas quisquillas fritas.
Seguimos con otro plato para el centro, que el fue el típico pulpo Salobreña, del que no os pongo foto porque se me pasó hacerla. Después continuamos con los platos individuales que fueron tres, a elegir uno por cada comensal, entre el bacalao Los Faroles,
Brocheta de rape y langostinos,
o solomillo a la pimienta,
De postre, por expreso deseo mío, fue la típica leche rizada, que nos trajeron de una heladería.
La sobremesa se prolongó hasta más de las seis de la tarde, hora en la que salimos del restaurante y pasamos al "photocall" en el mismo paseo marítimo de Salobreña.
Después, cortesía del Restaurante El Asador, y de Paco y Mari, nos invitaron a una cata olfativa de su ron El Mondero.
Primero nos mostraron la "pequeña" historia, ya que llevan muy pocos años, de su ron, en diapositivas, luego tuvo lugar la cata olfativa, y después nos invitaron a dos cocteles: el Mondero Pasión y el Blue Mondero.
Sobre las ocho de la tarde, nos despedimos, aunque algunos, los que se quedaron a dormir en Salobreña, pudimos irnos a una terraza chill out, Sunem Playa, a tomar unos mojitos.
Pero aquí no acabó el fin de semana, ya que el domingo, Begoña, nos invitó a comer a su casa en Nerja, donde Pedro, el marido de Lola, nos preparó una fantástica paella. Y Begoña nos deleitó con unos estupendos platos y mejores postres.
Ha sido un fin de semana genial que todos esperamos repetir pronto, ya que sin duda, los que estamos aquí somos todos de carne y hueso y disfrutamos muchísimo con estos encuentros en los que no sólo se habla de comida, hablamos de todo.
De nuevo quiero agradeceros vuestra participación en esta kedada, y en especial a los que han recorrido tantos kilómetros para estar aquí, como Rocío y Jose Manuel, y su hija Triana, Jose Manuel Martín, su mujer Reme y sus dos hijas, Bego y Lola y Pedro. Desde luego que tiene mucho mérito recorrer tantos kilómetros, algunos para un sólo día, pero espero que os haya compensado.
Lidia.