Hoy finalizo mi aportación al precioso proyecto #RecetasSolidariasParaNavidad, ya os dije que iba a preparar un menú completo solidario, y con el postre llega a su fin. El menú total para seis personas tiene un coste de 36,85€, lo que supone 6,14€ por persona. Soy consciente de que habrá casas en las que gastar este dinero en una cena es un lujo, sobre todo si tenemos en cuenta casos tan desgarradores como los de la familia de Alcalá de Guadaíra que ha fallecido hace unos días y que se alimentaba de productos caducados. Casos como éste hacen pensar que la situación está peor de lo que pensábamos, y espero que estas trágicas noticias hagan concienciar a los políticos e instarlos a usar el dinero público en lo que realmente hace falta, en paliar esta situación de crisis absoluta que está llevando a España a situaciones similares a las vividas en épocas pasadas que pensábamos que sólo existían en los libros de Historia. Espero que la Navidad del año que viene sea mucho más esperanzadora de lo que es ésta y que podamos hablar de un rayo de luz al final de este túnel. Ojalá nuestra #solidaridad culinaria haya servido durante estos dos meses para hacer más placentero ese menú que de otra forma podía parecer una utopía. Vamos a vestir nuestra mesa de fiesta, pero con sensatez, con inteligencia, con economía....entre todos se ha conseguido el mejor de los recetarios, y desde aquí sólo tengo palabras de agradecimiento a todos los que han colaborado en esta iniciativa, y en especial a la pionera, mi amiga Helena del Valle, y a su colaborador incondicional, mi querido Jose Manuel, sin ellos este movimiento no hubiese sido posible.
Penúltimo asalto del menú solidario para la propuesta de Helena de #RecetasSolidariasParaNavidad. Si sumamos el coste de los anteriores platos y de éste tendríamos una cantidad de poco más de 33 euros para seis personas, sin contar el postre, que también prometo baratito, y que os traeré la semana que viene. Lo único que quiero que veáis con estas propuesta es que no es tan difícil preparar una comida por poco dinero. No siempre lo más caro es lo más bueno, sólo tenemos que reinventar platos con ingredientes de andar por casa. Seguro que con todas las propuestas publicadas hasta ahora y recopiladas en el blog que se ha creado para el proyecto y cuyo enlace es éste, podréis confeccionar un menú a vuestra medida, a vuestro gusto y a vuestro bolsillo. No dejéis de mirar todas las propuestas. En este proyecto están colaborando casi todos los blogs de nuestro país, grandes y pequeños, y es digno de elogio todo lo conseguido por Helena, que además está inmersa en otro proyecto, esta vez personal, y que abrirá las puertas en Almuñécar el próximo día 22 de diciembre, un asador de pollos y comida para llevar, que podéis encontrar muy cerca del mercado de abastos de esta localidad sexitana y que se llamará www.elpucherodehelena.com.
Después de haber publicado tres entrantes para nuestra cena solidaria, hoy viene uno de los platos fuertes de la cena, unas deliciosas conchas de vieiras y salmón al vino blanco gratinadas. En las próximas semanas publicaré un plato de carne y un postre. Y ya habré cumplido el objetivo que me propuse para el proyecto #RecetasSolidariasParaNavidad que nos brindó nuestra amiga Helena del Valle. El plato de hoy se convertiría en un primer plato de lujo, y bastante económico, sólo nueve euros para seis personas. Abaratamos costes poniendo las vieiras congeladas sin concha (yo tengo las conchas guardadas de otros años), el salmón si que es fresco. Y poco más lleva esta receta, vino blanco, una bechamel y queso para gratinar.
Y el tercer entrante para nuestra cena solidaria de Navidad, no podía ser otro que una ensalada. Como ya sabéis la iniciativa #RecetasSolidariasParaNavidad está teniendo una gran acogida. El objetivo se está cumpliendo y la extensa carta low cost que estamos preparando entre todos va a iluminar todas las mesas de Navidad de nuestros seguidores. Ojalá pudiésemos sentarnos todos juntos a comer...¡qué gran idea!. Lo único que os pido es que cuando hagáis alguno de nuestros platos os acordéis un sólo segundo de cada uno de nosotros. Nosotros, sin duda, seremos felices por haber contribuido desde nuestros humildes blogs a confeccionar un gran menú a un precio moderado, que para dispendios ya están otros, nuestros bolsillos no dan para más, pero no por ello vamos a dejar de comer bien.
Hace unas semanas, a mi amiga Helena del Valle, del blog Mi puchero, se le ocurrió una preciosa forma de ayudar a las familias más necesitadas a planificar las cenas familiares para las próximas fiestas navideñas. Bien es cierto, que como está la situación económica, laboral y política en nuestro país lo último que nos apetece es sentarnos a cenar alrededor de una mesa de fiesta. Pero no debemos olvidarnos de la familia, de los niños, del espíritu navideño que brota en el ambiente, y sería una lástima que por falta de recursos económicos no pudiésemos cenar en familia los días señalados de nuestras fiestas. A veces hemos tenido el falso pensamiento de que cuánto más nos gastáramos en la cena, mayor sería el grado de satisfacción de nuestros comensales. Un pensamiento bastante equivocado, ya que no lo más caro es lo más bueno y preciado siempre. Por ello tenemos que hacer uso de nuestro ingenio y cartera para prepararnos un menú navideño que nadie pueda olvidar a precio más que razonable, o low cost. Una presentación bonita con unos ingredientes bien conjugados dan mucho juego. Mi compromiso en este proyecto va a ser, a lo largo de las próximas semanas, ofreceros un menú completo low cost. Empezaré con los entrantes, del que hoy os traigo el primero, continuaré con un plato de pescado, otro de carne, para terminar con un postre. En principio el menú va a ser para seis personas, en todo momento os voy a ofrecer el precio de cada plato, como es el caso del entrante de hoy, que, para seis personas, costaría unos poco menos de tres euros y medio. Encontré esta receta en una revista, y con algunas variaciones, más un presentación más individualizada, en vasitos, ha resultado ésta que hoy os presento.
Helena es todo corazón y en este proyecto ella ha sido el corazón, pero ha tenido como ayuda el apoyo técnico y moral de Jose Manuel, de Las Recetas de Triana, otro que tampoco tiene corazón. Entre los dos han puesto la máquina en funcionamiento, y han creado un grupo en Facebook #RecetasSolidariasParaNavidad con el mismo nombre que el hashtag con el que debemos presentar nuestras recetas en las redes sociales, y al que queremos darle batalla a lo largo de estos meses. Cada vez que alguien publique una receta estaremos ayudando a una familia a tener la cena que se merecen. Entrad en el grupo e informaros de las bases para participar, el único premio o el gran premio de este proyecto es la satisfacción de que cada familia en nuestro país haya podido disfrutar de una gran cena en familia, gastando lo mínimo posible, pero sorprendiendo a los suyos.
INGREDIENTES:
- Para la crema:
- 1/2 Kg. de zanahorias
- 1 puerro
- 1 cebolla
- 1 patata
- Cuatro cucharadas de aceite de oliva
- 100 ml. de nata líquida para cocinar
- Una pizca de cominos
- Sal
- Pimienta
- Para la brandada de bacalao:
- Un trozo de bacalao desalado (el mío congelado y de aproximadamente 250 gr. de peso)
- 2 dientes de ajo
- Dos o tres cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de nata líquida para cocinar
PREPARACIÓN:
Es una receta que se presta muy bien a hacerla en la thermomix, así que si la tenéis podéis hacerla en ella. Lo primero que haremos es sofreír un poco de aceite la cebolla y el puerro picada en una cacerola con el aceite de oliva. En la thermomix añadimos el aceite y echamos la cebolla y puerros en varios trozos grandecitos. Picamos durante unos segundos, a velocidad cuatro, y programamos temperatura varoma, cinco minutos a velocidad 2. Una vez que hayamos sofrito la cebolla y el puerro añadiremos también las zanahorias en rodajas y las patatas en gajos, sofreímos durante unos cinco minutos. En la thermomix, de nuevo otros cinco minutos a temperatura varoma, velocidad 2.
Una vez esté todo pochado añadiremos el agua, que también podéis sustituir por caldo de pollo o caldo de verduras. En caso de hacerlo en la cacerola le añdiremos 750 ml. de agua, si, en cambio, lo hacéis en la thermomix, añadiréis 600 ml. y programáis temperatura varoma, 25 minutos a velocidad 2. En la cacerola dejaremos a fuego medio durante unos 25 minutos.
Mientras tanto prepararemos la brandada de bacalao. Para ello quitamos las pieles y las posibles espinas del bacalao. Lavamos y secamos bien. Ponemos en una cazuela y lo cubrimos ligeramente con agua. Llevamos a ebullición y retiramos del fuego. Escurrimos el bacalao y lo pasamos por la batidora, con el aceite templado y la nata. Debemos conseguir una crema emulsionada y espesa. Reservamos. Mientras la crema se nos habrá hecho, salpimentamos, añadimos la nata y trituramos; si es en la thermomix lo haremos a velocidad progresiva durante unos segundos, y si hemos preparado la crema en la cacerola lo haremos con la batidora, hasta conseguir una crema fina y homogénea. Servimos en vasitos, espolvoreamos con unas semillas de comino y servimos la brandada en una cucharadita sobre cada vasito, podemos ponerla fría o templada, y contrastará con la crema que habremos servido caliente. Decoramos con una rama de romero o con un poco de cebollino. Si nos sobra brandada de bacalao podemos acompañarla también de unas crudités de zanahoria, y así tendremos otro aperitivo sin sobregasto alguno.
Decir que a nosotros esta crema nos han encantando, soy superfan de las cremas, y prometo que no será la última de la temporada. Ésta en particular contrasta muy bien en sabores, ese comino le da un toque muy chic a la crema y además ese contraste de la zanahoria con el bacalao es todo un acierto.
Feliz lunes.
Lidia.