HUESOS DE MERENGUE
viernes, octubre 30, 2015
Llegamos al viernes y también a la última receta de la semana, semana que ha sido dedicada a recetas de Halloween y más concretamente a postres o dulces que os pueden venir bien para preparar una mesita de dulces para el día de Halloween.
En esta ocasión me he decantado por los famosos huesos de merengue. Los he preparado dos veces esta semana, primero con una receta que no me convenció y después con ésta que si que me ha gustado y que he ido adaptando a la temperatura de mi horno, cosa a tener muy en cuenta en este tipo de preparaciones. Todos los hornos no son iguales y necesitaremos ir comprobando la cocción del merengue. En mi caso han estado 90 minutos a 90º y otros 90 minutos con el horno cerrado.
INGREDIENTES :
- 4 claras de huevo
- 200 gr. de azúcar glass
- Unas gotas de zumo de limón
PREPARACIÓN:
Batimos las claras un poco con el zumo de limón hasta estén espumosas y luego vamos añadiendo poco a poco el azúcar, una vez añadido todo el azúcar batimos a velocidad media alta durante unos diez minutos hasta que el merengue quede firme.
Una vez tengamos el merengue listo lo meteremos en una manga pastelera con una boquilla lisa, aproximadamente del nº10 y vamos haciendo sobre una bandeja de horno protegida con papel de hornear las formas de hueso.
Horneamos durante 90 minutos a 90º en el horno previamente precalentado. Luego apagamos el horno y lo dejamos dentro otros 90 minutos más hasta que veamos que ya están completamente secos y no tienen humedad.
Y de nuevo esta receta forma parte del recetario tan particular que hemos preparado entre Andrea, de Taller de Enmarcación y yo para celebrar nuestro particular Halloween. Si queréis que sea vuestro sólo tenéis que entrar en su tienda on line y adquirirlo.
Feliz noche de Halloween.
Lidia.
3 comentarios
Que ricos estos huesitos.
ResponderEliminarQué huesitos tan simpáticos. Estamos viendo ideas súper chulas para Halloween! Ahora, tendremos que estrujarnos los sesos para el próximo año..
ResponderEliminarUn besazo!^^
As a new user, I just read through the text and want to share my impressions. I liked how the author described the process of making meringue "bones" in detail and drew attention to the peculiarities of different ovens — this is very useful for those who are cooking for the first time or experimenting with temperature. It is especially important that the author advises controlling the time and temperature, because the result depends on it.
ResponderEliminarSpeaking of a similar approach to systematizing and organizing processes in a professional environment, I liked the article at https://restaurant.eatapp.co/blog/best-restaurant-loyalty-apps-and-programs . It talks about the best loyalty programs for restaurants, where it also shows in detail how to automate processes, track results, and ensure consistent success. Such materials help not only to learn new culinary techniques, but also to understand how to properly organize work and interact with customers.